Nació en la norteña ciudad de Monterrey, Nuevo León el 30 de diciembre de 1932. Es hotelero de cepa pues coincidentemente su progenitora dio a luz en la habitación 1 del “Hotel Reforma”, de la misma ciudad.
En el período 1945-1948, ingresó a la Academia Mercantil de Monterrey para estudiar Teneduría de Libros, como anteriormente se le llamaba a la carrera de Contador Público. Su constante inquietud de superación lo llevó a cursar diversos diplomados, destacando los de superación personal; también tomó cursos de oratoria.
El joven muchacho empezó a trabajar a la edad de los 15 años, y a los 17 se convirtió en hotelero, con la responsabilidad de dirigir el hotel de su padre, a consecuencia de su fallecimiento. Al paso de los años, fundó en Monterrey “Hoteles López” (1961), “América” (1968), “Nuevo León” (1970), “Victoria” (1977); en Macallen, Texas, el “Hotel Down Town”.
Gerardo M. López fue miembro activo de todos los organismos privados en los que la hotelería tiene participación: vicepresidente de Turismo de la Cámara Nacional de Comercio, en la ciudad de Monterrey; presidente de la Asociación Mexicana de Hoteles y Moteles de Nuevo León; presidente nacional de la Asociación Mexicana de Hoteles y Moteles (1979-1981), habiendo acrecentado la membresía en un 25% y comprado las oficinas para esta agrupación en la calle de Balderas 33, despacho 414, Col. Centro.
Durante el periodo de López Guajardo, el expresidente de la República Mexicana, Miguel Alemán Valdés, entonces presidente del Consejo Nacional de Turismo, con su orientación permitió que la Asociación se constituyera en “unidad capacitadora”, reconocida oficialmente.
Como una de las ilusiones frustradas de este personaje, está el no lograr la reestructuración de los estatutos y reglamentos de la Asociación, la cual se logró 20 años después, en el periodo del presidente Félix Romano Rahmane, durante la Junta de Consejo Directivo Nacional, celebrada en la ciudad de Monterrey, Nuevo León.